viernes, 9 de mayo de 2025
Leonardo y el té
jueves, 1 de mayo de 2025
Tiempo
jueves, 27 de febrero de 2025
SuperECOfragilisticoespialidoso
Observaba, con desasosiego, que la aguja que marca el nivel de combustible de mi coche se estaba acercando peligrosamente a esa posición, siempre perturbadora, que augura el encendido inminente de la luz que nos advierte que nuestro tanque pasa a la situación de reserva. Y, tras pensar (al igual que lo hacen la inmensa mayoría de los conductores en esta situación) en lo poco que dura hoy en día la gasolina (en mi caso, el diésel) en un depósito que ha sido llenado hace escasas fechas –lamentación seguida, de inmediato, de un instintivo exabrupto, impropio de una persona que, como yo, se considera a sí misma educada y prudente–, comenzó a invadirme un progresivo sentimiento de culpabilidad por considerarme cómplice de la degradación del medio ambiente, de la inestable sostenibilidad del planeta, del crecimiento desmesurado de la huella de carbono y, en definitiva, de mi negativa contribución a la ralentización del cambio climático. Solo pude evitar –con cierto esfuerzo mental, eso sí– sentirme causante directo de la deforestación del Amazonas… aunque debo reconocer que, fugazmente, asumí mi parte alícuota de responsabilidad en esa terrible hecatombe.
El hecho fue que me vi obligado a poner rumbo a la estación de servicio más próxima, con el fin de evitar males mayores. Y este cambio de dirección aumentó mi inquietud, pues sabía muy bien que la gasolinera más cercana era una, frecuentada por mí con más asiduidad de lo que me hubiese permitido un depósito de combustible más generoso y comprensivo que el mío, abanderada nada menos que por CEPSA (iniciales de Compañía Española de Petróleos, Sociedad Anónima), y decorada, al igual que todas las que ostentaban esa marca, con ese característico y llamativo color rojo (demostración, en otro tiempo, de una acertada táctica comercial, ya que el vistoso impacto que proporcionaba su presencia a los conductores, evitaba que pasase inadvertida a sus ojos) que, por algún extraño motivo, ahora producía en mi ánimo una cierta desazón.
Sí, reconozco que mi incomodidad era un tanto absurda… irracional, tal vez, pero así era como me sentía.
Sin embargo, estaba completamente equivocado.
Nada más hacer el giro para salir de la autopista, surgió frente a mí la imponente mole de la estación de servicio. Pero ningún violento tono rojizo la envolvía. Por el contrario, aquel descomunal artificio, dotado con una enorme visera protectora de la docena de surtidores alineados a su sombra, se ofrecía ante mí, con su mastodóntica agresividad suavizada por una delicada combinación de azules, verdes y blancos, transmisores de una inequívoca promesa de respeto hacia el entorno… si bien, teniendo en cuenta que su emplazamiento estaba rodeado (siempre había estado así, desde luego) de asfalto, ladrillos y hormigón, nadie podía suponer que tan consistentes materiales precisasen de consideración alguna por parte de la empresa energética para su supervivencia.
Pero yo me alegré. Me alegré mucho.
El nombre, hay que reconocerlo, sugería movimiento, pero las largas filas de automóviles que esperaban su turno para repostar sus respectivos combustibles no se movían… o, si acaso, lo hacían con evidente lentitud. Súper, gasolina normal, gasoil… uno tras otro, todos los vehículos (muchos con aspecto de ser más apropiados para circular por rutas rupestres, accidentadas, llenas de barro o, incluso, para vadear ríos que para llevar a los niños al colegio, estacionar en el centro de la ciudad o hacer la compra) llenaban a rebosar sus depósitos.
Esperé mi turno lleno de felicidad, cantando para mí una canción sorprendentemente similar a la de la famosa película de Walt Disney. A fin de cuentas, yo estaba tan contento como sus protagonistas, inmerso en aquel maremágnum de afortunado bienestar que descendía sobre la paciencia de los solitarios conductores (si les he calificado así es porque cada vehículo tenía un solo ocupante, detalle que no me llamó la atención por ser esa, también, mi circunstancia) desde la blanquiazul cubierta que, con iridiscencias verdosas, cuidaba de todos nosotros.
Pagué, casi sin darme cuenta del dineral que me había costado la broma, y salí contento de la límpida y ‘huxleysiana’ estación de servicio, camino de mi oficina en la Gran Vía madrileña, incorporando mi Range Rover al torrente de impetuosos automóviles que circulaban, frenéticos y ruidosos, por la autopista urbana.
viernes, 27 de diciembre de 2024
El oro de Belén
Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle. Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría.
Entraron en la casa; vieron al niño con María, su madre, y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino”.
martes, 24 de diciembre de 2024
Regreso al futuro... o al pasado, en Fuencarral
Mala Estrella, quien a sus 16 años aparentaba muchos más, reflejaba en su rostro el porqué de su nombre: cierta melancolía, un tanto distante, y ese aspecto de estar siempre en busca de algo que nadie sabía muy bien qué era. La Navidad no era su época favorita del año; pensaba que todo el jaleo que la rodeaba solo ocultaba las cosas que realmente importaban. Con su habitual ironía, no exenta de un cierto fondo de lamento, se refería a la actitud general del mundo en esas fechas como “el espíritu navideño”.
Sang Freda, su mejor amigo, era todo lo contrario. Él llevaba las fiestas con entusiasmo, siempre buscando motivos para disfrutar, incluso en los días más oscuros. Su apodo le venía por su habilidad para mantener la calma en cualquier situación, por comprometida o incómoda que pudiera ser, ya fuera un paseo bajo la fría lluvia de diciembre o una conversación difícil.
Paquito era el más joven del grupo. A sus 14 años, era la chispa que mantenía viva la amistad entre ellos. Su mundo todavía era un poco menos complicado y, aunque vivía con los pies en el suelo, siempre trataba de ver el lado positivo de las cosas. Él era quien insistía en que, aunque no tuviera grandes celebraciones, la Navidad siempre traía algo especial.
Esa tarde de Nochebuena, los tres caminaban por Fuencarral, su calle, bordeando las múltiples tiendas de ropa, cosméticos y zapatos, mientras las iluminaciones decoraban su recorrido con destellos dorados y rojos. A pesar de que en sus corazones no había mucho espacio para ese “espíritu navideño” que tanto detestaba Mala Estrella, algo en el aire les hacía sentir que las cosas podían ser diferentes por unas horas.
"¿No te cansas de ver siempre lo mismo?", preguntó Mala Estrella a Sang Freda, mientras miraba una de las tiendas de moda, llena de ropa cara, que, desde luego, ellos no podían permitirse.
"Lo que pasa es que no estás buscando lo correcto", respondió Sang Freda con una media sonrisa. "La Navidad no va de las cosas que compras, sino de lo que encuentras. A veces, es algo que no ves a simple vista".
Paquito, que caminaba unos pasos por delante, se detuvo de golpe al ver una vitrina tras la que asomaba un pequeño dragón de peluche. Su rostro se iluminó al instante.
"¡Mirad esto! ¡Es igualito al que tenía en casa cuando era más pequeño!" exclamó, con la cara llena de emoción. "No recuerdo quién me lo regaló... ¡es el dragón de las navidades más antiguas!".
Mala Estrella y Sang Freda se acercaron al escaparate y observaron la figura. Aunque a ambos les parecía un dragón algo infantil, el brillo en los ojos de Paquito hizo que, por un momento, se olvidaran de sus propios sentimientos hacia todo lo que rodeaba las festividades navideñas.
"¿Por qué no lo compras?", le dijo Sang Freda, casi en tono de broma.
"No puedo," dijo Paquito, encogiéndose de hombros. "No tengo dinero".
Un silencio incómodo se instaló entre ellos… hasta que Mala Estrella rompió el hechizo, mirando la figura con determinación.
"Voy a comprarlo yo", dijo con voz baja pero firme, mientras sacaba su cartera para comprobar si llevaba suficiente dinero encima.
"No tienes que hacerlo", protestó Paquito, algo turbado. "Te lo agradezco, pero..."
"Déjame. Es solo un peluche. No es nada del otro mundo". Mala Estrella no sabía muy bien por qué lo decía. Tal vez estaba buscando una excusa para salir de su propio conflicto emocional. Pero cuando vio la sonrisa de Paquito al recibir el pequeño regalo, algo dentro de él se conmovió... y eso era casi insólito en Mala Estrella.
"¿Ves?", dijo Sang Freda, señalando el rostro de Paquito, que ahora brillaba de alegría. "Eso es lo que te decía. La Navidad no es la ropa cara ni las luces de los escaparates. Es lo que encuentras, aunque sea algo pequeño".
Paquito sujetó el peluche con firmeza y, pese a no entender bien todo lo que estaba diciendo Sang Freda, sentía que algo en el ambiente había cambiado. La Navidad no tenía que ser perfecta ni grande, solo tenía que ser auténtica.
Los tres continuaron su paseo, en dirección a la Gran Vía. Ya no importaba si estaban rodeados de luces brillantes ni si el mundo parecía tan ajeno a ellos. En ese momento, hasta el frío del invierno había desaparecido. El pequeño gesto de un regalo inesperado les bastaba para sentir que, aunque la Navidad fuera diferente para cada uno, de alguna manera, se había colado en sus sentimientos.
"Esto es lo que más me gusta de la Navidad," dijo Paquito, mirando a sus amigos. "Lo que encontramos sin buscarlo".
Mala Estrella le sonrió, en silencio, y Sang Freda levantó hacia el cielo una imaginaria copa, en un brindis improvisado.
"Por encontrar lo que importa", dijo, con su media sonrisa habitual.
Y así, bajo las radiantes luces de Fuencarral, esa víspera de Navidad fue diferente. No porque fuera perfecta, sino porque se construyó, por primera vez, sobre lo que realmente importaba: la amistad.
Chat GPT y Sang Freda, en recuerdo de Mala Estrella (Fuencarral, 23 de diciembre de 2024)